Proyecto UniPharma: Proyecto de Interiorismo Corporativo que Potencia el Bienestar

May 12, 2025

En este proyecto de interiorismo para la sede de Unipharma, nos enfocamos en crear espacios que fomentan la concentración, el confort y la conexión humana. Una transformación completa que abarca desde zonas de trabajo colaborativo hasta espacios de pausa, pasando por áreas de recepción y espera con una estética coherente, fresca y natural.

Partimos de una paleta de tonos suaves: verde oliva, azul grisáceo y madera clara, para generar una atmósfera amable y saludable. La incorporación de elementos biofílicos, como el jardín vertical o el árbol en el comedor, refuerza la sensación de bienestar y mejora la calidad ambiental interior.

Recepción y Bienvenida con Carácter

El diseño de la recepción parte de un enfoque escenográfico y funcional. La pieza de mostrador curvo, realizada en superficies sólidas con frente de listonado vertical de madera, genera una imagen corporativa reconocible y sofisticada. La pared retroiluminada con el logotipo aporta visibilidad y carácter, mientras que el jardín vertical actúa como elemento biofílico y mejora la calidad ambiental interior.

Sala de Espera: Una Pausa con Diseño

Uno de los retos del proyecto fue aprovechar el espacio residual bajo la escalera para transformarlo en una sala de espera confortable y bien resuelta espacialmente. Optamos por mobiliario de líneas curvas, materiales soft-touch y una iluminación puntual que acompaña sin invadir. La composición con plantas en distintos niveles aporta verticalidad y refuerza la sensación de calma. 

Comedor y Zonas Comunes

El comedor se convierte en un espacio identitario dentro del proyecto. Se combina el uso de cabinas tapizadas tipo booth en madera natural con un banco corrido central que abraza un árbol frutal, elegido como pieza simbólica del bienestar laboral y la sostenibilidad. La cocina se diseñó con mobiliario en tonos pastel, verde salvia y azul empolvado, y se completó con una encimera de superficie compacta, resistente y fácil de mantener.

Todo el conjunto se desarrolla bajo una iluminación empotrada, uniforme y cálida, que realza los volúmenes y genera confort visual durante las pausas laborales.

Espacios Privados y Sofás Colaborativos 

La zona común se articula mediante pequeños escenarios que permiten usos simultáneos sin generar ruido visual. Se diseñaron sofás individuales tipo lounge con respaldo alto, pensados para llamadas, lectura o trabajo individual, sin aislar por completo al usuario del entorno.

Aquí el diseño apuesta por el equilibrio entre zonificación abierta y privacidad controlada, clave en las nuevas formas de trabajo híbridas.

Material, Cromatismo y Coherencia

El uso de madera clara como hilo conductor genera calidez y uniformidad visual. Se ha combinado con tapicerías en tejidos técnicos antimanchas, panelados acústicos y pavimento continuo que facilita la limpieza y reduce el ruido ambiental. El cromatismo parte de una gama desaturada, verdes, azules y crudo, para reforzar la sensación de calma y orden visual.

Conclusión: Diseño que Cuida a las Personas

Este proyecto para Unipharma es un ejemplo de cómo el diseño interior puede transformar una oficina convencional en un espacio que impulsa la productividad, reduce el estrés y mejora la experiencia laboral diaria.

Cada decisión, desde la distribución funcional hasta los acabados técnicos, ha sido pensada para que el espacio trabaje para las personas y no al revés.


👉 ¿Estás pensando en rediseñar tu oficina o sede corporativa?
En Ârezu Design diseñamos espacios de trabajo que combinan funcionalidad, bienestar y estética cuidada.
Contáctanos y empieza a construir una oficina a la altura de tu marca.